En el Día Internacional contra el Cambio Climático, el Quindío reafirma su compromiso con la protección ambiental
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora este 24 de octubre, el gobierno departamental que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya ratifica su compromiso con la sostenibilidad del territorio, impulsando proyectos que fortalecen la conservación ambiental y la educación ecológica en todo el departamento.
Desde la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se adelantan diversas acciones que reflejan el compromiso institucional frente a los efectos del cambio climático. Entre ellas, la conservación de 17 predios departamentales destinados a la protección del recurso hídrico y la biodiversidad; la siembra, custodia y monitoreo de fuentes de agua, fauna y flora; la operación del vivero departamental para la adaptación climática; la donación de material vegetal a instituciones educativas, comunidades y fundaciones; la instalación de 15 estaciones hidrometeorológicas en el departamento; la restauración ecológica en zonas vulnerables, y la implementación de composteras que promueven cultivos sostenibles y la producción de bioinsumos locales.
Para Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, adscrito a la Secretaría de Agricultura, “este gobierno ha asumido un compromiso superior con la protección de los recursos naturales, enfrentando con acciones concretas los retos del cambio climático”. Además, resaltó que “la red de estaciones hidrometeorológicas permite monitorear en tiempo real las condiciones del clima y fortalecer la toma de decisiones en el sector agropecuario”.
Por su parte, la productora rural Luz Estella Nieto, beneficiaria de los programas ambientales, compartió su experiencia al afirmar que “recibí entre 400 y 500 árboles que hoy protegen mis cultivos; desde entonces, los vendavales ya no han vuelto a afectar mi finca”. También hizo un llamado a la conciencia ambiental, al destacar que “cada acción, por pequeña que sea, sirve para enfrentar el cambio climático; lo importante es aportar desde lo que cada uno puede hacer por el planeta”.

