Los muros que el Gobernador soñó, hoy son los número uno del país: únicos, de talla mundial en Colombia e inaugurados con el Panamericano de Escalada
Los jóvenes escaladores lo dijeron sin rodeos: “estos muros son la pámpara”. La expresión, que en el lenguaje juvenil significa lo mejor de lo mejor, encaja con precisión con lo que hoy representa el complejo de escalada del Quindío. El departamento ahora cuenta con los mejores muros de Colombia, uno de los escenarios más avanzados de América Latina y los únicos del país capaces de acoger una Copa del Mundo, el evento máximo de este deporte a nivel orbital.
Desde el sábado, con la inauguración oficial del Panamericano de Escalada 2025, se entregó al país el primer y único escenario colombiano con muros certificados para competencias del más alto nivel, un logro que se consolidó gracias a la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y al trabajo técnico permanente del gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz. La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el complejo ubicado junto al estadio Centenario; las tres torres de escalada, adquiridas por el Comité Olímpico Colombiano, llegaron al departamento gracias a las gestiones del Gobernador, quien aseguró su asignación para el Quindío pese al interés de otros territorios. Indeportes Quindío acompañó todo el proceso técnico y Proyecta ejecutó la cimentación especializada que garantiza estabilidad y seguridad para su operación.
El Panamericano inició con dos muros en servicio y se extenderá hasta el 27 de noviembre. En los próximos días será instalada la tercera estructura que completará el conjunto. Lina Roldán, gerente de Proyecta, confirmó que además se ejecutarán obras complementarias como urbanismo, nuevas baterías sanitarias y, especialmente, el techado del complejo, una estructura que permitirá entrenamientos y competencias en condiciones óptimas durante todo el año.
El Panamericano reúne delegaciones de Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, Chile, Argentina y Colombia, y confirma que el Quindío avanza con fuerza hacia estándares competitivos superiores. El departamento ya no aspira a seguir el ritmo: lo marca. Y lo marca porque el gobernador cumplió, cumplió en grande y entregó un escenario que hoy, con toda propiedad, la nueva generación define como la pámpara del deporte colombiano.

