Menos papeles: así avanza la automatización de las estampillas en el Quindío
La Gobernación del Quindío presentó ante la Asamblea Departamental el proceso reciente de la implementación de la desmaterialización y automatización de las estampillas electrónicas, un proceso que ya está en marcha y que ha transformado la gestión tributaria y administrativa del departamento.
Durante la socialización, se explicó cómo, a través de la plataforma Edesk Prisma Quindío, el Gobierno departamental ha logrado modernizar los trámites relacionados con el pago de estampillas, reduciendo tiempos de atención, fortaleciendo la transparencia y facilitando la interacción de los usuarios con la administración.
Andrés Mauricio Olarte Valderrama, director administrativo tributario del departamento, manifestó … “el proyecto cumple con lo dispuesto por la Ley 2052 de 2020 y el Decreto 1798 de 2021, normas que ordenan la digitalización de los procesos y el uso de medios electrónicos en los tributos documentales”. Gracias a esta modernización, hoy los contribuyentes pueden emitir, pagar, adherir o anular las estampillas completamente en línea, con la misma validez legal que los documentos físicos.
En la presentación, se destacó que el 73% de los pagos de estampillas se realizan ya de manera electrónica (PSE), reflejando la confianza y adaptación de los usuarios al nuevo sistema. La Gobernación del Quindío reafirmó su compromiso con la transformación digital y la eficiencia administrativa, convirtiéndose en referente regional en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión pública.

