¿Por qué los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya ignoraron las recusaciones en EPQ? La respuesta: más de $6.5 mil millones en juego en plena campaña electoral

Armenia, 18 de noviembre de 2025.
Un escándalo de enormes proporciones estalla hoy en el Quindío luego de que un derecho de petición revelara la presunta razón detrás de una de las decisiones más polémicas del año: los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya habrían bloqueado y resuelto de manera irregular su propia recusación dentro de EPQ.


Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué?

La respuesta, según la denuncia radicada por el ciudadano Diego Felipe Urrea Vanegas, es tan grave como impactante:
👉 porque necesitaban aprobar con urgencia la destinación de más de $6.5 mil millones de recursos públicos para ser ejecutados por EPQ mediante contratación directa, en plena campaña electoral y en época de prohibición por Ley de Garantías.


🔥 LOS RECURSOS QUE HABÍA QUE APROBAR A COMO DÉ LUGAR

Los montos que estaban sobre la mesa durante las sesiones del 7 y 18 de noviembre son los siguientes:

  • Quimbaya: $670.979.578
  • Génova: $1.099.467.284
  • Circasia: $2.177.741.061
  • Salento: $1.599.962.102
  • Pijao: $1.043.036.985

En total, más de seis mil quinientos millones de pesos en ejecución directa, justo cuando la Ley de Garantías prohíbe tajantemente la celebración y preparación de convenios interadministrativos (art. 38, Ley 996 de 2005).


🚨 EL NUDO DEL PROBLEMA: ALCALDES RECUSADOS… PERO VOTANDO

La denuncia explica que los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya, como miembros de la Junta Directiva de EPQ, fueron recusados antes de tomar estas decisiones presupuestales.

Sin embargo:

  • La recusación fue admitida,
  • Se trasladó a los recusados (lo que prueba la admisión),
  • Pero después, sin justificación sólida,
  • Fue rechazada de plano,
  • Y peor aún, la Junta Directiva decidió resolverla directamente,
  • Permitió que los mismos alcaldes recusados participaran y decidieran,
  • Y no remitió el trámite a la autoridad superior, como exige la ley.

Esto viola de manera directa el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011, que es explícito:

“La autoridad no podrá decidir sobre su propio impedimento o recusación.”

Es decir: los alcaldes no podían tocar ese expediente.
Pero lo hicieron.


⚡ ¿POR QUÉ LO HICIERON?

Porque si se apartaban, no podían aprobar la destinación de esos recursos.
Y sin su voto, la millonaria ejecución quedaba bloqueada.

La urgencia no era administrativa:
👉 era política.
En plena campaña electoral, con la contratación directa vetada, las decisiones de EPQ se convirtieron en la única vía para mover esos recursos.


🔥 UN CASO QUE RECUERDA OTRO ESCÁNDALO A NIVEL NACIONAL

El caso del Quindío guarda una inquietante similitud con el del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien fue imputado por prevaricato por, presuntamente, resolver su propio impedimento para firmar actos administrativos estando inhabilitado.

El patrón es el mismo:

  • Conflictos de interés,
  • Funcionarios decidiendo sobre sus propias recusaciones,
  • Y decisiones administrativas tomadas bajo prohibiciones legales estrictas.

⚠️ IMPLICACIONES GRAVES: DISCIPLINARIAS Y PENALES

De confirmarse lo denunciado, los hechos podrían configurar:

  • Extralimitación de funciones,
  • Violación del debido proceso administrativo,
  • Intervención en asuntos con conflicto de interés,
  • Violación de la Ley de Garantías Electorales,
  • Interés indebido en la celebración de actos administrativos (art. 409 CP),
  • Prevaricato por acción u omisión (arts. 413 y 414 CP).

📄 EL CASO YA ESTÁ EN CAMINO A LA PROCURADURÍA Y LA FISCALÍA

El denunciante solicitó formalmente que el expediente completo, junto con las decisiones adoptadas, sea remitido a:

  • Procuraduría Regional del Quindío,
  • Fiscalía General de la Nación,

para que determinen si los alcaldes y miembros de la Junta Directiva de EPQ incurrieron en faltas disciplinarias o conductas penales.


🔍 LO QUE VIENE

Si se confirma que los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya bloquearon las recusaciones para poder aprobar millonarias destinaciones de recursos públicos en plena campaña electoral, EPQ estaría frente a uno de los escándalos más graves de su historia y uno de los capítulos más oscuros recientes en la política del Quindío.

Léalo Hoy continuará investigando.