Toni Roy lo dijo: los muros del Quindío pueden acoger una Copa del Mundo y abren una nueva historia para la escalada en Colombia

Toni Roy, delegado oficial de la Federación Internacional de Escalada (IFSC) y jefe técnico del Panamericano de Escalada 2025, afirmó que los muros instalados en Armenia pueden acoger una Copa del Mundo, el estándar técnico más alto que exige la IFSC para las competencias globales de élite. Cuando un escenario alcanza ese rango, entra directamente en el nivel más alto que existe: no hay categoría superior.

Roy precisó que en toda Latinoamérica solo existen entre cinco y diez escenarios con estas características, todos construidos bajo los parámetros máximos de la federación internacional. Destacó que lo ocurrido este fin de semana representa el inicio de una nueva historia para la escalada en Colombia, porque el Quindío queda con las condiciones ideales para formar desde cero a los próximos escaladores de élite del continente.

Para el delegado internacional, la combinación de infraestructura de estándar mundial, la capacidad de recibir delegaciones extranjeras y el talento joven que empieza a surgir en el departamento crea un entorno óptimo para el desarrollo del alto rendimiento. Señaló que este complejo permitirá entrenamientos con las mismas exigencias técnicas que se encuentran en los principales circuitos globales.

El español subrayó que, con este escenario, el Quindío queda en posición de acoger eventos nacionales, sudamericanos, panamericanos, iberoamericanos y mundiales, un panorama amplio que abre oportunidades deportivas, turísticas y organizativas para el departamento. Gracias a la división de la dupla Juan Miguel Galvis, gobernador, y Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, el territorio inicia una etapa de proyección internacional que marcará el futuro de la escalada en Colombia.