🚨 #EscenarioElectoral | El panorama para Sandra Bibiana Aristizábal Salég se oscurece.
Entre investigaciones, presuntas cuotas burocráticas y una alianza que cayó como balde frío entre sus bases, crece la lectura de que no alcanzaría el umbral en las próximas elecciones. Electores del Quindío denuncian que traicionó la línea del Partido Liberal y que terminó respaldando al gobierno Petro, presuntamente a cambio de cuotas en el Invías, hoy investigadas por la Corte Suprema tras las revelaciones de María Alejandra Benavides en su principio de oportunidad.
🔴 Las razones del “NO” liberal:
📌 Desde su paso por Telecafé en 2019, se adjudicaron nueve contratos por más de $4 mil millones a la misma productora, con irregularidades detectadas por la Contraloría y requerimientos de la Corte Suprema.
📌 Sumó otro contrato por más de $1.000 millones con la Universidad del Quindío, también bajo escrutinio.
📌 En 2021 una veeduría denunció un incremento patrimonial injustificado, mencionando bienes en Armenia, propiedades en Miami, vehículos de lujo y hasta una offshore en Islas Vírgenes Británicas vinculada a su círculo político.
📌 El caso se extiende al Hospital La Misericordia de Calarcá, intervenido por la Supersalud, donde figura su pareja, el médico Carlos Eduardo Montoya.
📌 Y ahora el golpe nacional: Aristizábal aparece entre los 27 congresistas señalados por el escándalo del Invías–UNGRD, destapado tras el principio de oportunidad de María Alejandra Benavides, quien detalló presuntas cuotas burocráticas entregadas a congresistas a cambio de apoyo político.
📌 Dentro del Liberalismo hay molestia porque Aristizábal rompió la línea del partido y cobijó al gobierno Petro, lo que hoy se lee como traición interna y como parte del entramado que la Corte Suprema investiga.
⚠️ Con este cúmulo de cuestionamientos y una base liberal que siente haber sido usada y abandonada, analistas advierten que su proyecto político podría estrellarse antes de llegar a las urnas.
📰 Léalo Hoy | Donde la política deja de maquillarse. #opinion

